domingo, 20 de marzo de 2011

:::LA SUCURSAL DEL CIELO Club de Fans de Ricardo Arjona:::

http://www.radiointernet.es/profile.php?user=RadioArjonaCast





http://twitter.com/#!/MILLOLUZ

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000628713539






 GRUPO EN FACEBOOK
 http://www.facebook.com/editprofile.php?sk=basic&success=1#!/group.php?gid=396273555934







INSCRÍBETE EN LA SUCURSAL DEL CIELO CLUB DE FANS DE RICARDO ARJONA...





sábado, 19 de marzo de 2011

GIRAS DE RICARDO ARJONA EN VENEZUELA




GIRAS DE RICARDO ARJONA EN VENEZUELA

En el año 1.993 Ricardo Arjona realiza su primera gira “Animal nocturno”, trabajo que lo consagraría definitivamente como uno de los cantantes latinos más importantes del mundo.

El siguiente año es decir en 1.994 realiza su segunda gira “Historias”, la cual finaliza en el mes de Agosto de 1.995.

Dos años más tarde en la gira “Si el Norte Fuera el Sur” Arjona realiza su primer concierto en Venezuela



GIRA SI EL NORTE FUERA EL SUR

16 de Mayo de 1997 Caracas Teatro Teresa Carreño

17 de Mayo de 1997 Caracas Teatro Teresa Carreño

30 de Agosto de 1997 Caracas Poliedro de Caracas

31 de Agosto de 1997 Valencia Forum de Valencia

1 de Noviembre de 1997 Valencia Forum de Valencia

2 de Noviembre de 1997 Barquisimeto Coliseo Hípico



GIRA SIN DAÑOS A TERCEROS

3 de Marzo de 1999 Puerto Ordáz Centro Ítalo Guayana

4 de Marzo de 1999 Valencia Forum de Valencia

6 de Marzo de 1999 Maracaibo Palacio de los Eventos

7de Marzo de 1999 San Cristóbal Plaza de Toros

9 de Marzo de 1999 Caracas Teatro Teresa Carreño

10 de Marzo de 1999 Caracas Teatro Teresa Carreño

11 de Marzo de 1999 Caracas Teatro Teresa Carreño

12 de Marzo de 1999 Caracas Teatro Teresa Carreño

13 de Marzo de 1999 Caracas Teatro Teresa Carreño



GIRA GALERIA CARIBE

12 de Julio de 2001 Aeropuerto

13 de Julio de 2001 Puerto Ordáz Centro Ítalo Guayana

14 de Julio de 2001 Puerto La Cruz Club Sirio Pto La Cruz

17 de Julio de 2001 Valencia Forum de Valencia

19 de Julio de 2001 Maracaibo

20 de Julio de 2001 Mérida Plaza de Toros Mérida

21 de Julio de 2001 San Cristóbal Plaza de Toros San Cristóbal

23 de Julio de 2001 Maracaibo Club Tía Juana Lagunillas

26 de Julio de 2001 Caracas Teatro Teresa Carreño

27 de Julio de 2001 Caracas Teatro Teresa Carreño (2 func.)

28 de Julio de 2001 Caracas Teatro Teresa Carreño

29 de Julio de 2001 Caracas Poliedro de Caracas


GIRA SANTO PECADO

1 Noviembre de 2002 Puerto La Cruz Caribbean Mall

4 Noviembre de 2002 Caracas Teatro Teresa Carreño

5 Noviembre de 2002 Caracas Teatro Teresa Carreño

6 Noviembre de 2002 Caracas Teatro Teresa Carreño

8 Noviembre de 2002 Maracaibo Palacio de los Eventos

9 Noviembre de 2002 Caracas Poliedro de Caracas



GIRA ADENTRO

1 Marzo de 2006 Maracaibo Palacio de los Eventos

2 Marzo de 2006 Valencia Forum de Valencia

3 Marzo de 2006 Caracas Poliedro de Caracas

4 Marzo de 2006 Caracas Poliedro de Caracas

8 Marzo de 2006 Caracas Teresa Carreño

9 Marzo de 2006 Caracas Teresa Carreño

10 Marzo de 2006 Caracas Teresa Carreño


GIRA 5TO PISO

18 Septiembre de 2009 Caracas Teresa Carreño

20 Septiembre de 2009 Barquisimeto Barquisimeto

22 Septiembre de 2009 Maracaibo Palacio de Eventos

24 Septiembre de 2009 Valencia Forum de Valencia

26 Septiembre de 2009 Puerto Ordáz

3 Octubre de 2009 Caracas Estadio de Futbol USB

3 Octubre de 2009 Caracas Estadio de Futbol USB








EILYN MACÍAS CASTRO
FUENTE:

















































































































viernes, 18 de marzo de 2011

BIOGRAFIA

BIOGRAFIA



Edgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en la ciudad de Antigua, Guatemala, en el seno de una familia humilde y muy unida que ya tenía dos hijas cuando Ricardo vino al mundo. Su padre, maestro de escuela revolucionario que dio clases en colegios primarios rurales por más de cuarenta años, quería que su hijo siguiera sus pasos. Su madre, ama de casa educada de manera tradicional y muy estricta, prefería que fuera médico o militar. El pequeño sorprendió a sus padres por traer consigo una luz propia y claro estaba que el destino le tenía preparado algo muy distinto a este niño curioso y de mirada rebelde.
Arjona cursó sus estudios primarios en un colegio de monjas muy rígido, del que estuvieron a punto de expulsarlo varias veces por mala conducta, y su talento para tocar la guitarra y dirigir al grupo artístico de la escuela era muy apreciado por las autoridades del establecimiento. A los 14 años, ingresó en un colegio aún más riguroso que el anterior en el que los profesores se manejaban con un régimen casi militar. Ni los castigos ni las bajas calificaciones lograban hacerle cambiar de forma de pensar y se aferraba con más fuerza a la música como manera de expresar su desacuerdo con distintos aspectos de la vida.
Aunque en lo más profundo de su ser sabía que lo suyo era la música, Ricardo Arjona decidió seguir la carrera de maestro. Durante cinco años, se ocupó de dar clases en uno de los institutos más convulsionados en la época en la que los estudiantes se enfrentaban a los gobiernos militares de su país. Fueron tiempos duros para él. Sin embargo, las muertes injustas de algunos de sus amigos terminaron de afianzar su personalidad y lo perfilaron como compositor de canciones de protesta. Por entonces, sólo compartía sus creaciones con amigos y terminó dejando de lado el canto porque pensaba que no era para él. Decidió abocarse al básquet y probó estudiar varias carreras hasta que entró en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se recibió de comunicador con especialidad en publicidad. A pesar de sus estudios, nunca dejó de componer.
En 1985, produjo su primer disco “Déjame decir que te amo”. No obstante, no se mostró conforme con los primeros intentos que hizo en algunas compañías grabadoras y, cansado de que sus temas terminaran en boca de otros, fue a probar suerte a Buenos Aires. En esta época bohemia, se dedicó a cantar en la calle Florida y en algunos bares a cambio de monedas. Aquí fue donde conoció a la puertorriqueña Leslie Torres con quien se casó y tuvo dos hijos, Ricardo y Adria.
En 1990, de vuelta en Guatemala, grabó “Jesús verbo no sustantivo”. En este mismo año, se fue a vivir a México.
En 1991, lanzó “Del otro lado del sol”, álbum que lo ayudaría a definir el estilo que lo caracterizaría a lo largo de su carrera.
En 1992, sacó “Animal nocturno”, trabajo que lo consagraría definitivamente como uno de los cantantes latinos más importantes del mundo.
En 1993, el presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio, le otorgó la “Orden Rafael Álvarez Ovalle” por sus méritos a nivel internacional.
En 1994, grabó “Historias”, otra superproducción que tuvo gran popularidad en Latinoamérica y le permitió darse a conocer también en el resto del mundo.
En 1996, salió al mercado “Si el norte fuera el sur”, obra que incluye temas más fuertes y que provocó que su música fuera censurada en algunos países.
En 1998, lanzó “Sin daños a terceros”, proyecto dedicado fundamentalmente al amor.
En 1999, sacó “Ricardo Arjona vivo”, grabación de varios temas presentados en sus conciertos. En el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, recibió la primera Gaviota de Oro. De esta forma, logró convertirse en uno de los pocos artistas que recibe el premio que otorga el festival musical más importante de Hispanoamérica y uno de los principales a nivel mundial.
En 2000, grabó “Galería caribe”, un CD cuyas canciones llegaron a ser las más escuchadas en todas las radios del mundo y que lo convirtió en un artista consagrado y ovacionado en todo el mundo.
En 2002, salió al mercado “Santo pecado” producción cuyo nombre pensaba ponerle al restaurante que tenía ganas de abrir con unos amigos pero dicha idea nunca se materializó. Se separó de su mujer y debió afrontar el momento más duro en su historia personal.
En 2003, lanzó “Lados B”, un álbum con las canciones que no fueron populares por ser poco comerciales.
En 2004, grabó “Sólo”, un DVD en el que recorre cada recoveco de su vida íntima y que acompaña con un CD de temas acústicos.
En 2005, salió “Adentro”, obra compuesta por canciones que, en su mayoría, hablan de historias de la vida cotidiana y que fue un éxito rotundo de ventas.
En 2006, se convirtió en el primer artista que recibió la estatuilla que lo acreditó como triunfador en la categoría “Solista Latino”.
El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, lo declaró “Huésped de Honor”. Se hizo acreedor al “Grammy Latino” en la categoría “Mejor Álbum Pop Masculino” por su disco "Adentro". La ASCAP (Sociedad Norteamericana de Autores, Compositores y Publicistas) le otorgó el premio "Herencia Latinoamericana”. Obtuvo galardones en la categoría "Mejor canción del año (Pop-Balada)" por “Por qué es tan cruel el amor”. Ganó un gramófono dorado “Grammy Latino” en la categoría “Mejor Álbum Pop Masculino” por "Adentro". Confirmó su relación sentimental con Deisy Arvelo, modelo caraqueña a la que conoció cuando la venezolana participó del video “Dime que no”.
En 2007, sacó al mercado “Quien dijo ayer”, proyecto en el que hace algunos duetos con artistas como Eros Ramazzotti, Marta Sánchez, Sandro, Marc Anthony y Panteón Rococó. Ganó su segundo premio Grammy en la categoría “Mejor Álbum de Pop Latino” por "Adentro". Lanzó el vino Santo Pecado, elaborado por la bodega argentina Dominio del Plata asociada al proyecto de Arjona.
En 2008, creó una fundación benéfica en Guatemala llamada “Adentro” para sacar a los niños de la marginalidad y potenciar sus vocaciones artísticas. Grabó “Arjona, Simplemente lo mejor”, trabajo que contiene los más grandes éxitos del artista y refleja la carrera extraordinaria que ha tenido tanto en su país como a nivel internacional. Cambió de compañía discográfica, tras años de formar parte del elenco de la firma Sony BMG, para integrar Warner Music Group y lanzó “5to piso”, producción en la que cuenta historias de las que se ha vuelto testigo desde la ventana de su trinchera del 5to piso. Estrenó un renovado sitio web que batió récords ya que tuvo más de 250.000 visitas a tan sólo 12 horas de su lanzamiento. La ASCAP le otorgó el premio "Mejor canción del año (Pop-Balada)" por "Quiero" incluida en el disco "Quién dijo ayer".
En marzo de 2009, comenzó su gira “Quinto Piso” en México y sus recitales también serán disfrutados por millones de admiradores en España, país que visita por primera vez, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Ecuador, los Estados Unidos, Venezuela y la Argentina. Recibió el Premio Supernova en Premios Juventud por su destacada carrera musical. La empresa AEG le hizo entrega de un reconocimiento por ser el tercer artista latino en la historia del Nokia Theatre LA LIVE en abarrotar tres funciones y así tener un éxito apabullante. Fue invitado a dar la conferencia “El papel del artista en promover cambios sociales” en la Universidad de Harvard.
La Gira ‘Quinto Piso’ ha sido un gran éxito, visitó las ciudades de Sudamérica, en especial, las ciudades del interior de Argentina, como Santa Fe, Trelew, Córdoba, Río Gallegos, Mar del Plata, Bahía Blanca, Viedma, Neuquén, Corrientes y Tucumán. Y en la Capital ofreció 5 conciertos a lleno total en el estadio de Boca Juniors, los días 15, 16, 17, y 18 de Octubre, despidiéndose del publico Argentino, en una nueva función realizada el día 18 de diciembre.


MARISABEL GENTILE SOCIA Nº 47
(Ganadora del concurso "La mejor Biografía de Arjona,www.notiarjona.com.ar)